lunes, 29 de noviembre de 2010

Blackriver Inagura Su Tienda De Fingerboard En Berlín


El próximo sábado 4 de Diciembre, Blackriver inaugurará su primera tienda física, y como no podía ser de otra forma, estará situada en Berlín, concretamente el número 14 de Boxhagener Str. El encargado de la mísma será Timo Kranz, excampeón mundial (2009) y uno de los riders más experimentados de la marca germana. Además en la inauguración estarán presentes casi todos los miembros del team y también los riders de la ASI-Crew. Como curiosidad, podéis visitar virtualmente la calle de la tienda desde Google Street View, aunque por supuesto en la foto todavía no aparece el nuevo establecimiento.

De esta forma, Blackriver Berlin Store será la segunda tienda física Alemana dedicada exclusivamente al fingerboard, tras Cattapult Broken Bones, situada en Fürstenfeldbruck.

Por último, no podemos pasar por alto la importante presencia de una marca española en dicha tienda: se trata de Shen Company, cuyos productos(tanto tablas como módulos) estarán a la venta en la tienda de la capital alemana.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Stocks Navideños


Con la proximidad de las fiestas navideñas, muchas marcas tendrán stocks disponibles durante este fin de semana. Entre ellas destacan:

  • Ytrucks: El stock empezará hoy (domingo 28). En su web anuncian la venta de las nuevas tuercas antibloqueo y una rebaja en bushings y rodamientos.
  • Lowpro: Su stock ya está disponible y cargado de novedades, tanto en formas (Family y Tiramisu), como en gráficos. Toda la información está en su tienda online.

  • JKR&DCC: En este caso, el sabor que nos deja la noticia es agridulce, ya que se trata del stock de despedida de la marca española JKR&DCC. Comenzará hoy (domingo 28) a las 10 de la mañana, y en él habrá tanto ruedas (Ice y Deep Blue) como diversos modelos de ejes, siempre por supuesto con los diseños exclusivos y originales a los que nos tiene acostumbrados la marca.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Como Construir Una Rampa De Medio Tubo (HalfPipe)


Hola de nuevo fingerboarders, en un momento os enseñaré a construir una rampa de medio tubo también llamada HalfPipe, bueno comencemos:

1- Necesitaréis cartón, bien de una caja de zapatos o dos, o de una lámina de cartón. Recortarla de forma que os quede así:
Tiene que ser de 10 cm de alto y 14 de largo, luego le dais la inclinación
que vosotros queráis, pero eso si tiene que tener las medidas anteriores.


2- Recortar 5 más como la anterior de forma que os queden 6 jeje:


3-Recortaremos las plataformas sobre las que se van a apoyar las piezas anteriores:

Tienen que tener 10 cm de ancho y 14 de largo, hacerle una marca por la
mitad para saber donde tenéis que pegar las piezas.


4-Ahora necesitaréis una pistola de termofusible pero también podéis usar otro tipo de pegamento pero es más recomendable la pistola termofusible de forma que se quede así:



5-Recortar otra superficie que es con la que se van a unir las dos plataformas anteriores para darle más longitud a la rampa como la siguiente:

Tiene que ser de 10 cm de ancho y 14 cm de largo.


6-A continuación lo pegamos con la pistola termofusible y quedará así:


7- Ahora recortaremos dos listones de cartón de 23 cm de largo y 3 cm de ancho para unir la plataforma y darle más consistencia:



8- Los pegáis con termofusible de lado a lado por los dos huecos que quedan, para así darle más consistencia de forma que os quede así:



9- Cortáis otros dos cartones para cubrir los lados, que sean de 10 cm de ancho y 14 cm de largo como estos:



10- Los pegáis a la plataforma con la pistola termofusible para que os quede de la siguiente forma:


11- Cortáis otros dos listones pero esta vez para colocarlos arriba de la plataforma iguales a estos:



12- Lo pegáis con la pistola termofusible para que os quede como en la siguiente imagen:



13- Ahora tenéis que buscar por vuestras casas alguna revista que tenga las tapas duras o algo así que tengáis a mano por ejemplo yo he usado 4 laminas de un catálogo de pedidos y lo he pegado con cola blanca también llamada cola de carpintero, Ahora eso si tenéis que hacerlo de manera que se quede con la medida de la rampa o mayor, yo no os la puedo decir exacta porque es según su inclinación. Luego lo lijáis para que os ruede mejor el fingerboard como se puede apreciar en esta imagen:



14- Después de lijarlo lo pegáis con la pistola termofusible a la plataforma, pero bueno a ésto ya se le puede ir llamando rampa, y si véis que os ha sobrado algo de lámina lo cortáis con un cutter y os quedará de la siguiente manera:



15- Ahora le rellenáis los lados con plastilina y lo alisáis con una espátula así dará mayor peso, tapará los huecos que no se hayan pegado bien y aspecto de como si fuera cemento, si hacéis este paso os quedará más original:



16- A continuación tenemos que pintarlo, lo haremos con pintura de spray, del color que os guste en este caso yo lo he pintado de negro, asi parecerá que está asfaltada y luego le pondremos unas pegatinas que le irán bien al color negro:



17- Ahora necesitaremos dos varillas de acero inoxidable que tengan 14 cm de largo y 4 mm de diámetro que las usaremos para hacer slides, y se las pegaremos en los dos extremos de la rampa y si veis que no os entran le cortáis un poco con un cutter, aa y tened cuidado de que no sobresalga para no tocarla con el fingerboard al saltar:



18- A continuación necesitamos unas gomas para colocárselas en la base para que no deslice y se quede sujeta a la mesa, suelo, etc... Yo les he puesto 8, en realidad eran dos pero las corté en 4 trozos para tener más superficie de apoyo, serán de 2 cm de largo y 1 cm de ancho pero vamos puede variar un poco:



19- Pegamos las gomas con super glue o con termofusible para que nos queden así:



20- Le añadiremos unas pegatinas de tech deck que os enseñaré la foto ahora para imprimirlas, y también recortaremos o pintaremos unas rayas blancas discontinuas en el centro de la rampa y... ¡terminado!:



-Esta lámina de pegatinas os la podéis imprimir en una papel de pegatina que se puede comprar en cualquier papelería y las recortáis y con las sobras del papel recortáis las rayas discontinuas:




Y así se construye un halfpipe. Hasta otra fingerboarders.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Todos Los Trucos Juntos

Este vídeo es de todos los vídeos publicados anteriosrmente pero todos juntos, para si queréis practicar alguna exhibición y no sabéis que hacer aquí tenéis una pero claro no os coincidirán todas las cosas que salen en el vídeo, quiero decir rampas, escaleras...




Bueno, ya no habrá más trucos de la página oficial de Tech Deck hasta que ellos publiquen más, pero creo que en un futuro publicaré yo mis propios videotutoriales, hasta luego fingerboarders.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Y Los Últimos Trucos

Aquí están los últimos trucos de Tech Deck:

-Flips: Es solo practicar y practicar.



-Ramps: Es tener una rampa, que por cierto en menos de una semana o dos os enseñaré a hacer una casera.


Bueno espero que los practiquéis ;)

sábado, 13 de noviembre de 2010

Como Construir Un Grind

Hola de nuevo, bueno os voy a enseñar a construir un grind casero, y quedará muy bien porque es fácil y económico:



1- Necesitamos un listón de madera de 23 cm de largo y de alto lo que vosotros queráis pero éste es de 1 cm. y dos agujeros con taladradora de broca de madera de 8 de diámetro y profundidad poco mas de la mitad pero que no sobresalga por debajo (pulido si puede ser). Cómo este:




2- Una varilla de acero inoxidable de diámetro 8 y de longitud 23 cm al igual que el listón:



3- Dos varillas de diámetro 8 y de longitud 4 cm:

4- Las dos varillas que tengan un poco de bañera para que apoye bien la varilla, lo podéis hacer o bien con una lima o con una piedra de esmeril (más complejo, pero quedará mejor) lo podéis apreciar un poco en esta foto:




5- Y lo pegáis todo con "Super Glue" de forma que os quede así:



Y luego le añadís unas pegatinas si queréis y terminado, un grind casero.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Nuevo Fingerboard de Flip

Buenas, ayer me compré un fingerboard de flip y está guapísimo. Aquí os dejo unas fotos:

Aquí está sin abrir, (con las ganas en el cuerpo jaja!!).



Ya abierto!


Algunas fotos más...





Y... a Rodarlo!! jaja!! a mí me gusta mucho no sé a vosotros, opinar.





viernes, 5 de noviembre de 2010

Algunos Trucos Más...

Slides: Estos trucos tampoco son muy difíciles de hacer, pero vamos todo va a base de prácticar.



Grinds: Estos trucos son muy parecidos a los anteriores lo que pasa que se hacen en grinds, que para los que no lo sepan son como unas "barandillas" de metal.



Venga! a practicarloos! :D

jueves, 4 de noviembre de 2010

Estos Son Los Principales Trucos

Mirar estos son los principales trucos del Fingerboard:

Son trucos sacados de la página de Tech Deck y están en inglés pero se entienden bastante bien para hacerlos, pero vamos si sabéis un poco de inglés lo pillais todo jeje, bueno aquí están:


-Shove it: Éste es un truco muy fácil de hacer solo hay que flexionar el dedo corazón para atrás y se gira solo.



-Ollie, Nollie: Estos son trucos un poco más complicados que los anteriores pero si practicáis
os saldrán solos pero no os desaniméis.



Intentarlos y luego subiré otros pocos okk?? ;)

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Aquí os dejo algunas fotos actuales

Son fotos de mis 2 fingerboards y algunas rampas que tengo:

El de abajo es mi primer fingerboard que me compré y el de arriba me lo compré hace poco, también te los puedes fabricar tu mismo pero eso es un poco complicado.



Éste es el fingerboard que tengo recién comprada de Sugar Skate en su envoltorio.



Esta es una rampa que tengo de Tech Deck al igual ke los fingerboards, es de 7 cm de alto x 14 de ancho. Le he añadido algunas pegatinas de Sugar Skate que me venian con el skate anterior de arriba.


Esta es una escalera de la mismas medidas que la rampa anterior, a ésta también le he añadido algunas pegatinas de Sugar.




Esto es como una especie de "muro" de hormigón que sirve para guardar los fingerboards y sus herramientas y repuestos, también lo uso para saltarlo haciendo un ollie, luego explicaré lo que es y cómo se hace ;).




Aquí están todos los complementos que tengo ahora mismo unidos de una forma, pero se pueden juntar de otras formas diferentes.



Hola Fingerboarders!

Hola, bueno creo este blog para mostrar mis fingerboards y rampas etc... además colgaré algunos tutoriales y novedades. Bueno espero que os guste. Ah! y cualquier duda que tengais no dudéis en comentarla para ver si os la puedo resolver yo o otros fingerboarders ;).